Vistas de página en total

lunes, 26 de septiembre de 2011

Fauna nocivo 2

I. Pop-ups que aparecen al navegar por Internet.
Cambios repentinos en la Barra del Navegador, sin nuestro consentimiento.
Instalación de programas en nuestro PC, sin nuestro consentimiento.
Incremento del Spam ( Correo basura )
Aumento de errores y caídas del sistema.
Mayor consumo del Ancho de Banda en las comunicaciones.
Cambios inesperados en la configuración del navegador.


II. Afectan en gran medida el desempeño de un equipo y la productividad de los usuarios. Otros sistemas, como keyloggers y trojans) pueden ser dañinos para su información y seguridad. Estos sistemas pueden llegar a su equipo por páginas web, emails y hasta por mensajeros instantáneos, como el MS Messenger y Yahoo Messenger.

III. Uno los problemas más comunes hoy en día son los programas "Spyware" o Software Espía. Aproximadamente el  90% de máquinas en el mundo están hoy en día infectadas con un spyware o programas similares (trojans, adwares, trackwares, Keyloggers, etc).

IV. Enciende tu computadora preciona la tecla f11 barias veses.
luego restaurarla( restauracion a fabrica) eso te la ba a dejar como nueva como si apenas la acabaras de comprar se te ban a vorar todos los archivos y software ( programas) que le instalaste.

V. Creo que la manera más eficaz de evitar un keylogger es tener todas nuestras contraseñas guardadas en un bloc de notas, por ejemplo, y ubicar ese bloc de notas en cualquier sitio del PC, cuanto más rebuscado mejor. Además podemos usar las opciones de la carpeta para ocultar dicho bloc de notas. Así cuando vayamos a escribir una contraseña tan solo tenemos que usar un copiar y pegar y listo. No quedará nada registrado en un posibe keylogger. Creo que vale la pena usar este método cada vez que vayamos a poner cualquier contraseña sea de lo que sea.

Fauna nocivo 2h

I. Pop-ups que aparecen al navegar por Internet.
Cambios repentinos en la Barra del Navegador, sin nuestro consentimiento.
Instalación de programas en nuestro PC, sin nuestro consentimiento.
Incremento del Spam ( Correo basura )
Aumento de errores y caídas del sistema.
Mayor consumo del Ancho de Banda en las comunicaciones.
Cambios inesperados en la configuración del navegador.

II. Afectan en gran medida el desempeño de un equipo y la productividad de los usuarios. Otros sistemas, como keyloggers y trojans) pueden ser dañinos para su información y seguridad. Estos sistemas pueden llegar a su equipo por páginas web, emails y hasta por mensajeros instantáneos, como el MS Messenger y Yahoo Messenger.

III. Uno los problemas más comunes hoy en día son los programas "Spyware" o Software Espía. Aproximadamente el  90% de máquinas en el mundo están hoy en día infectadas con un spyware o programas similares (trojans, adwares, trackwares, Keyloggers, etc).

IV. Enciende tu computadora preciona la tecla f11 barias veses.
luego restaurarla( restauracion a fabrica) eso te la ba a dejar como nueva como si apenas la acabaras de comprar se te ban a vorar todos los archivos y software ( programas) que le instalaste.

V. Creo que la manera más eficaz de evitar un keylogger es tener todas nuestras contraseñas guardadas en un bloc de notas, por ejemplo, y ubicar ese bloc de notas en cualquier sitio del PC, cuanto más rebuscado mejor. Además podemos usar las opciones de la carpeta para ocultar dicho bloc de notas. Así cuando vayamos a escribir una contraseña tan solo tenemos que usar un copiar y pegar y listo. No quedará nada registrado en un posibe keylogger. Creo que vale la pena usar este método cada vez que vayamos a poner cualquier contraseña sea de lo que sea.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Fauna Nociva 1

Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Aunque popularmente se incluye al "malware" dentro de los virus, en el sentido estricto de esta ciencia los virus son programas que se replican y ejecutan por sí mismos. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Redes Sociales

Las redes Sociales
Las redes sociales representan una grave amenaza para la seguridad. Si los riesgos son muchos para los ordenadores y los smart phones de los particulares, todavía lo son más para las redes corporativas de las empresas. Las aplicaciones web relacionadas con las redes sociales comprometen seriamente la seguridad de las redes y exponen datos sensibles. Además, reducen la productividad de los empleados que dedican una parte importante de su horario laboral a cuestiones personales.
Esto es lo que afirman la compañía de investigación de seguridad WatchGuard, que también apunta varios motivos por los que las redes sociales son amenazas que acechan a empresas de cualquier tamaño. El principal es que actúan como vector de propagación de
malware y de ataques. En realidad, WatchGuard vaticina que, en breve, las redes sociales van a ser los principales sitios de Internet de contaminación por virus, gusanos y troyanos.
Loa ciber delincuentes se aprovechan de esa sensación de confianza que fluye por las redes sociales, cuya razón de ser es precisamente interactuar con otros internautas a los que se les considera amigos. Aparte, estos sitios sociales padecen muchas vulnerabilidades técnicas que resultan muy sencillas de explotar y, sobre todo, son muy populares. Esto supone que resulten muy rentables para cualquier atacante, porque con muy poco esfuerzo pueden acceder a millones de víctimas.WatchGuard además ha elaborado una lista con las redes sociales más peligrosas en la actualidad. La primera es Facebook, porque es un campo abonado con más de 500 millones de cuentas, seguida de Twittter, porque las direcciones URL cortas a menudo esconden enlaces maliciosos. En el tercer puesto está YouTube, el sitio de vídeos en línea más popular, que es un gran caldo de cultivo para esparcir spam. El cuarto puesto es para LinkedIn, que resulta muy atractiva para los atacantes porque, al ser profesional, los usuarios están más confiados y son más vulnerables.
TomGC. "Sobre La Información Falsa Y Verdadera En Twitter." Electric Skies. 07 Sept. 2011. Web. 07 Sept. 2011. <http://electricskies.com.ar/twitter-informacion-falsa-verdadera>.